Ir al contenido principal

¡Un nuevo instituto en Aranda de Duero!

¡Hola!

En el día de hoy hablaré sobre la actividad que hemos realizado en clase sobre la creación de un centro de educación secundaria por grupos. Mi grupo decidió llamar a nuestro particular “insti” La viña del conocimiento porque lo situamos en un ámbito rural, más específicamente Aranda de Duero, que además tiene una gran tradición enológica. La tipología del centro es pública y abarca la secundaria y el bachillerato; nuestro concepto de educación, en el que también especificamos su fin principal, es el siguiente: “Proceso de transmisión tanto de conocimientos como de valores a nivel académico y con el fin de formar personas en sociedad”.

Después pasamos a tratar los valores y comportamientos morales que consideramos como positivos o negativos, llegando a estos puntos:

-Valores de los jóvenes: como principales están la salud, familia, una vida moral digna y amigos; como menos importantes la religión, política o ganar dinero.

-Justificación de los comportamientos morales: lo más aceptable en el comportamiento de la gente pensamos que era la eutanasia, el aborto, la adopción de hijos por parte de homosexuales. Por la parte contraria, el terrorismo, la violencia de género y la clonación de personas.

-Razones por las que discuten los hijos con los padres: las más frecuentes hemos pensado que son la colaboración en el trabajo doméstico, los estudios y el dinero. Los motivos por los que se discuten menos según nuestra opinión son la religión, las actividades políticas y las amistades.

Por último abordamos el nombramiento de los puestos del consejo escolar:

Director

Jefe de estudios

Representante del ayto.

Profesores

Eduardo

Marina

Fernando

Sara y Cristina


Representantes del AMPA

Representantes del alumnado

Representante PAS

Secretario

Patricia y Ángela

Pilar y Óscar

Alex

Irene

A modo de conclusión, la verdad es que fue bastante sencillo acordar todos los aspectos que he hablado anteriormente. Curiosamente donde más discrepancias hubo fue a la hora de decidir el nombre del centro porque no nos parecían suficientemente buenos los nombres que proponíamos. Este hecho, de valor anecdótico, refleja que somos parte de una sociedad moderna en la que los valores que hemos adquirido como propios son unos que apenas hace veinte años nadie (o casi nadie) los consideraba, o incluso se trataban como tabúes. Para mi es un gran motivo de alegría.

Al final del post os dejo una foto con todos los miembros que conformamos el Consejo Escolar del I.E.S. Viña del Conocimiento.

¡Sed buenos y parecedlo!




Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación en 2010, 2020 y 2030

¡Hola! Cuando echo la vista atrás unos diez años en la educación y siempre según mi experiencia, veo que hemos cambiado grandemente. En todas las citas electorales a las que he podido acudir me ha tocado votar siempre en el que fue mi colegio: el Gonzalo de Córdoba. En él estudié infantil y primaria en una felicidad que recuerdo rodeado de muy buenos amigos. También recuerdo que el método de aprendizaje era muy similar al que luego tuve en el instituto: el profesor se sentaba en su silla o se paseaba por el aula dando clase normalmente con la metodología tradicional o magistral. No existía ni un atisbo de medios informáticos en clase, y eso que ya era la década del 2000: si querías tener acceso a algo que tuviera que ver con la informática debías esperar a la clase semanal de informática en la que nos llevaban a la única zona con ordenadores disponibles para niños (que ni siquiera era un aula como tal, habían acondicionado un pasillo para tal fin con varios ordenadores propiedad de...

O Pelouro, ¿una escuela ideal?

¡Hola! Hoy voy a hablaros sobre un video que vimos en clase en el que se mostraba el colegio O Pelouro de Galicia. No es parecido a nada que hayamos visto antes, es muy particular por su metodología, pedagogía y sus formas de inclusión y desarrollo de la personalidad de todos sus alumnos, incluso aquellos con enfermedades mentales. En primer lugar el video nos muestra al ideólogo del centro respondiendo que “la necesidad de creación de este colegio responde a la necesidad de ser. De ser uno mismo”. Es importante resaltar estas palabras porque nos está definiendo su objetivo principal: que cada persona aprenda a aceptarse tal y como es, con sus virtudes y defectos, sin avergonzarse y sin menospreciarse por ello. En segundo lugar nos mencionan la base científica de esta enseñanza. Se dice que es una escuela neuro-psico-socio-pedagógica donde toda la dinámica grupal de profesores y alumnos está centrada en el respeto a la diversidad, a la situación individual de cada persona. A ello ...

Ránking particular

¡Hola! Esta entrada será un poco diferente al resto. En ella voy a hablaros sobre varios blogs que me han llamado la atención en una especie de ranking que no lo es del todo porque me parece que todos ellos están a la misma altura: - Emilio Martín : Es un placer leer su blog. Las ideas se van desarrollando de forma natural y se nota que las entradas están estructuradas, bien pensadas. Además abundan las imágenes y los enlaces a otras páginas web de referencia. - Claudia Rolando : Me encanta su crítica a los sistemas políticos y educativos de países que aquí en España tenemos totalmente ensalzados como modelos perfectos a seguir. Es genial ver cómo alguien desde dentro nos cuenta que las grietas de estos sistemas son igual o más profundas que las de nuestro país. Lectura totalmente recomendada.  - Cecilia García : El nombre de su blog es muy inspirador además de que la lectura de sus entradas se hace muy sencilla. Los títulos de sus entradas creo que son otro de sus fuertes, re...