Ir al contenido principal

La fecha del examen, ¿un conflicto escolar?

¡Hola!

Vamos a imaginarnos que estamos en clase y somos el profesor. Estamos dando clase de nuestra especialidad, de historia en mi caso, a un grupo cualquiera de secundaria. En un momento determinado les hablo de la fecha del examen y les doy la posibilidad a mis alumnos de elegirla: acaba de crear la tercera guerra mundial. Empiezan a darme multitud de posibilidades de fechas y todos quieren que la suya sea la escogida. ¿Qué hacer ante este conflicto?

Bajo mi punto de vista lo primero que haría sería apuntar todas las posibilidades en la pizarra en orden cronológico. Es decir, que las posibles fechas de examen me las digan en orden: por ejemplo el 6 de noviembre, el 8, el 16, el 17, el 20 y 21. Una vez apuntadas lo primero que haría sería retirar aquellas denominadas “imposibles”: las que sean posteriores a la entrega de actas, las que sean tan tempranas que no les dé tiempo a estudiar todo el material ni a terminarlo yo de impartírselo y por último las que estén muy próximas a la entrega de actas porque no me daría tiempo suficiente a corregirlos todos. Una vez que mi criterio ha cribado algunas opciones abriría debate con los alumnos sobre el resto de posibilidades: les preguntaría por qué una fecha es mejor que otra, intentaría ver qué intenciones hay detrás y si son de tipo individual (no es algo tan fuera de lo común que un alumno escoja una fecha de examen que le venga especialmente bien porque no le coincide con actividades extraescolares el día anterior o situaciones similares) o grupal. Es decir me gustaría saber que las fechas que debaten son porque les viene bien al grupo y no solo a uno o unos individuos en particular.

Como profesor les iría recomendando una fecha u otra según me digan si les coincide con otros exámenes o trabajos y con suerte podríamos solventar la situación con una votación rápida a mano alzada entre dos opciones, o incluso podría darse la situación de que todos estuvieran de acuerdo con una fecha en particular por lo que no haría falta votarla. Por el lado contrario, se puede llegar a dar el caso de que no se pongan de acuerdo los alumnos ni yo, como profesor, vea que les beneficie más una fecha que otra. En esta situación y al haber escrito las fechas en la pizarra sacaría a un alumno a la misma y le pediría que fuera anotando al lado de cada una los votos que recibe; con ello evito que los alumnos tengan la sensación de que he sido yo quién he impuesto la fecha, aunque el proceso democrático sería el mismo. Al final se cuenta cada voto y la fecha que más tenga es la definitiva para el examen.

Una situación extrema que dudo que se produzca, aunque hay que estar preparados para cualquier circunstancia, es que el voto sea secreto mediante papeletas. Cada alumno debería poner la fecha que prefiere en un papel para posteriormente doblarlo y entregármelo. Cuando haya recibido todos los votos le pediría al alumno que he sacado a la pizarra que fuera abriéndolos y anotando los correspondientes votos por la misma razón que he mencionado antes. Al terminar se haría el mismo proceso: la fecha con más votos es la definitiva para el examen.

En conclusión, esta es la mejor forma que considero para solucionar un tema problemático y conflictivo como es establecer una fecha de examen que convenga a todos o al menos a la mayoría. Sé que no es novedosa pero es la que experimenté como alumno durante mi etapa en el instituto y creo que es la más justa.

¡Sed buenos y parecedlo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tres propuestas interesantes del Libro Blanco de la Profesión Docente

  ¡Hola! En esta entrada me gustaría hacer referencia al Libro Blanco sobre la Profesión Docente que salió a la luz en 2015 y fue dirigido por el filósofo José Antonio Marina. El encargo fue del ministerio de educación del gobierno de Mariano Rajoy. Dicho libro consta de veinte propuestas para mejorar el sistema educativo español de entre las que me gustaría reseñar las que considero más importantes. En primer lugar está la propuesta séptima que hace referencia a la implantación de lo que se llama un “Modelo de Docentes en Prácticas” que duraría tres años y a los que se accedería mediante examen. Al aprobarlo se pasaría al “curso” en sí que constaría de un master de un año en los denominados “Centros de formación del profesorado” y prácticas remuneradas de dos años. Aquí el foco lo pongo sobre todo en las prácticas ya que considero que para ser profesor hace falta experiencia en las aulas, y actualmente esa experiencia al salir del máster de educación secundaria es de dos meses en

Ránking particular

¡Hola! Esta entrada será un poco diferente al resto. En ella voy a hablaros sobre varios blogs que me han llamado la atención en una especie de ranking que no lo es del todo porque me parece que todos ellos están a la misma altura: - Emilio Martín : Es un placer leer su blog. Las ideas se van desarrollando de forma natural y se nota que las entradas están estructuradas, bien pensadas. Además abundan las imágenes y los enlaces a otras páginas web de referencia. - Claudia Rolando : Me encanta su crítica a los sistemas políticos y educativos de países que aquí en España tenemos totalmente ensalzados como modelos perfectos a seguir. Es genial ver cómo alguien desde dentro nos cuenta que las grietas de estos sistemas son igual o más profundas que las de nuestro país. Lectura totalmente recomendada.  - Cecilia García : El nombre de su blog es muy inspirador además de que la lectura de sus entradas se hace muy sencilla. Los títulos de sus entradas creo que son otro de sus fuertes, refleja muy